Retos del Sindicalismo: Legitimación de contratos y jornada de 40 horas

contratos

La reducción de la jornada laboral, la legitimación de contratos colectivos y el fortalecimiento del liderazgo femenino son algunos de los retos que enfrenta el sindicalismo en México, según el dirigente de la CTM en Jalisco, Juan Huerta Pérez.


Construyendo nuevos derechos laborales

Durante el Encuentro de Trabajadores de México: Construyendo Nuevos Derechos Laborales, Huerta Pérez destacó que la agenda laboral mexicana enfrenta cambios significativos alineados con la nueva política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los principales desafíos, subrayó la importancia de garantizar la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, promoviendo consultas democráticas entre los trabajadores.

“La legitimación no termina con las consultas. Es un quehacer cotidiano de los representantes con sus afiliados. De esta manera, las organizaciones se fortalecen y sus demandas se consolidan”, afirmó.

El rol del INFONAVIT en la nueva gobernanza

El dirigente resaltó la necesidad de mantener un esquema tripartita de gobernanza en el INFONAVIT, donde participen representantes gubernamentales, sindicales y patronales. Propuso una Comisión de Vigilancia sólida para asegurar mecanismos de control y fiscalización eficaces.

También destacó que el derecho a una vivienda digna sigue siendo una prioridad sindical. “Para los trabajadores, tener una vivienda propia es una de sus más grandes aspiraciones personales y familiares”, indicó.

Impulso a los liderazgos femeninos y jornada laboral de 40 horas

En cuanto a la equidad de género, Huerta Pérez abogó por acciones afirmativas que impulsen a las mujeres en los sindicatos y garanticen oportunidades laborales con salarios justos y condiciones no discriminatorias.

Sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, señaló que esta medida generará un debate entre sectores económicos. No obstante, consideró que liberar tiempo para el crecimiento personal y la convivencia social mejoraría el bienestar de los trabajadores.

“Tenemos una gran agenda por delante para romper inercias y prejuicios”, concluyó.

Fuente: El Occidental

POST

Publicado en:
Etiquetado:

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *