El XIV Desayuno Obrero Empresarial reafirma la relevancia de Jalisco como referente laboral.
En el XIV Desayuno Obrero Empresarial, organizado por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (FROC-CONLABOR), se destacó la importancia de la mano de obra calificada de la entidad en el impulso de las exportaciones mexicanas. Empresarios y líderes sindicales coincidieron en que la capacitación y la productividad son factores clave para enfrentar los retos económicos actuales.
El líder de la FROC-CONLABOR, Antonio Álvarez Esparza, señaló la necesidad de mantener la calma ante el regreso de aranceles y evitar medidas inmediatas como recortes que podrían generar un impacto negativo en la economía. En su discurso, instó a trabajadores, empresarios y gobierno a fortalecer la unidad y el trabajo en conjunto para seguir consolidando a Jalisco como referente en el ámbito laboral y productivo.
En este marco, se formalizó la solicitud de adhesión del Consejo Nacional Laboral (FROC-CONLABOR) a la Confederación Sindical Internacional (CSI) y a la Confederación Sindical de las Américas (CSA), lo que permitirá fortalecer la representación y los derechos laborales en el ámbito internacional. Esta alianza abre la posibilidad de establecer vínculos con organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Reconocimientos a la trayectoria y compromiso empresarial
Durante el evento, se entregaron los reconocimientos “Francisco Silva Romero” a empresas y trabajadores que han demostrado un compromiso ejemplar con el sector productivo. Entre las empresas galardonadas se encuentran Jabil Circuit de México, Ingredion Integra, Óleos Finos, Chocolatera Ibarra, Ry Candy, Proteína Animal, Total Energies Marketing México, Cooperativa Transporte Guadalajara-Chapala, Romo Plástic y Sierra Mazati Tapalpa. Asimismo, se reconoció a los trabajadores María de la Paz Cardona Gutiérrez y María Trinidad Osorio Acosta por sus 40 años de servicio, así como a Federico Aranda Robles y Rosendo Ruiz Bermúdez por 50 años de labor en el Rastro Municipal de Guadalajara.
En su intervención, Álvarez Esparza resaltó la importancia de la educación en el ámbito laboral y felicitó a las empresas que han promovido la formación académica de sus empleados. Destacó que, gracias a la colaboración entre empresas y la FROC Jalisco, el Centro Universitario de los Trabajadores “Francisco Silva Romero” ha logrado que 23 generaciones completen el bachillerato, beneficiando a más de 1,500 trabajadores. Además, más de 5,000 empleados han concluido su educación secundaria, incluyendo un grupo de personas con discapacidad auditiva, lo que refleja un esfuerzo inclusivo en la capacitación laboral. Actualmente, el centro ofrece carreras en Ingeniería Industrial, Psicología y Administración de Empresas.
Jalisco: pilar de la productividad y desarrollo nacional
El desayuno obrero-empresarial reafirmó la solidez del modelo laboral jalisciense, que ha permitido consolidar la productividad y el desarrollo económico de la entidad. La fuerza laboral calificada de Jalisco se ha convertido en un factor determinante para la expansión de las exportaciones mexicanas, contribuyendo a la diversificación de mercados y la reducción de la dependencia del sector petrolero.
Álvarez Esparza reiteró el reconocimiento de la FROC-CONLABOR a los empresarios socialmente responsables y subrayó que la cultura laboral de Jalisco está orientada al desarrollo económico sin caer en modelos populistas que podrían afectar la competitividad y la preparación de nuevas generaciones. Asimismo, advirtió sobre los riesgos del regreso de aranceles y exhortó a los sectores productivos a mantener una visión estratégica para proteger el empleo y la estabilidad económica.


Defensa de los derechos laborales y seguridad social
El dirigente sindical también hizo un llamado a la defensa de los fondos de ahorro para la vivienda en el INFONAVIT, señalando que estos recursos pertenecen a los trabajadores y no deben ser utilizados con fines fiscales. Expresó preocupación por la falta de medicamentos en el sistema IMSS-Bienestar y el riesgo de sobrecarga que representa la atención a la población abierta.
Destacó que la pandemia demostró la solidez del sistema de salud jalisciense y advirtió sobre los riesgos de entregar su administración a instancias federales. Subrayó la importancia de mantener un sistema estatal independiente, basado en decisiones científicas y estrategias locales que garanticen la atención médica oportuna.
Un futuro de unidad y crecimiento
El evento contó con la participación de líderes sindicales de diversos estados y representantes del sector empresarial, quienes coincidieron en la importancia de la relación colaborativa entre industria, sindicatos y gobierno para garantizar la estabilidad laboral. Ricardo Barbosa Ascencio, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reconoció el liderazgo de Jalisco en materia laboral y su impacto positivo en el desarrollo económico nacional.
Álvarez Esparza concluyó el encuentro con un mensaje de unidad y compromiso, destacando la fortaleza de Jalisco como un estado federalista, trabajador y con gran talento. Reafirmó la importancia de la capacitación, la innovación y la colaboración entre los sectores para mantener el crecimiento y consolidar a México como una potencia exportadora. “Podrán reducir nuestra economía, pero no podrán mermar nuestra fuerza productiva”, sentenció.